пятница, 31 мая 2013 г.

Лавров: РФ и Куба намерены диверсифицировать товарооборот

PAZМоя фотографияPAZМоя фотографияPAZ

Глава МИД РФ Сергей Лавров по итогам перговоров с кубинским коллегой заявил, что приоритетными задачами двустороннего сотрудничества являются увеличение и диверсификация товарооборота, реализация проектов в таких сферах, как энергетика, инфраструктура, транспорт и поиск новых сфер приложения усилий к обоюдной выгоде.

МОСКВА, 30.05.13.-  Россия и Куба планируют увеличить и диверсифицировать товарооборот, заявил глава МИД РФ Сергей Лавров после переговоров с кубинским коллегой Бруно Родригесом.

"Мы рассмотрели положение дел в экономике и торговле и в сфере планируемых к реализации совместных проектов. Мы видим те вопросы, которые нужно поскорее решить, чтобы продвигаться к достижению целей, поставленных руководителями наших стран. Приоритетные задачи — увеличение и диверсификация товарооборота, реализация проектов в таких сферах, как энергетика, инфраструктура, транспорт и поиск новых сфер приложения усилий к обоюдной выгоде", — сказал Лавров в четверг.

По его словам, одним из резервов в этих вопросах является деятельность межправительственной комиссии по торгово-экономическому и научно-техническому сотрудничеству, активизация деловых советов России и Кубы, а также привлечение к сотрудничеству тех возможностей, которые есть у российских регионов.

"Наши кубинские друзья уже стараются активно эти возможности задействовать", — добавил он.

РИА Новости 
http://ria.ru/world/20130530/940306578.html#ixzz2UsHiO04l

La opinion de los autores no coincide necesariamente con la de Boris.

Los esperamos en Somos+: 
https://www.facebook.com/pages/Somos-/276849069115809?fref=ts 

Глава МИД Кубы Бруно Родригес и министр иностранных дел РФ Сергей Лавров
Глава МИД Кубы Бруно Родригес и министр иностранных дел РФ Сергей Лавров



Куба считает оскорблением включение ее в список пособников терроризма

PAZМоя фотографияPAZМоя фотографияPAZ

ГАВАНА, 31.05.13.- Александр Соловский. Куба считает "оскорбительным" и "постыдным" решение властей США в очередной раз включить ее в ежегодный список стран-пособников международного терроризма, говорится в заявлении кубинского МИД.
В документе указывается, что подобным образом Вашингтон пытается оправдать торгово-экономическую блокаду острова. Впервые Куба оказалась в "черном списке" госдепартамента США в 1982 году. В этом году, как и в предыдущем, в список также вошли Иран, Судан и Сирия.

© РИА Новости
США объявляют о полной экономической блокаде Кубы. 1960 год
"Территория Кубы никогда не использовалась и никогда не будет использоваться как для укрывательства террористов любого происхождения, так и для организации, финансирования или совершения террористических актов против любой страны мира, включая США", — утверждается в коммюнике. Гавана напомнила, что дважды (в 2002 и 2012 годах) предлагала американцам принять двустороннее соглашение по противостоянию терроризму, но так и не получила ответа.
В заявлении МИД Кубы говорится, что Вашингтон "использует государственный терроризм как оружие против стран, бросающих вызов его интересам". Кубинское правительство считает, что "у США нет ни малейшего морального права судить кого-либо".

РИА Новости 
http://ria.ru/world/20130531/940487082.html#ixzz2UsCW

La opinion de los autores no coincide necesariamente con la de Boris.
******************************************************

Que opina Boris del listado Estadounidense de países que apoyan al terrorismo?.

>PAZ> JUSTICIA>PAZ>JUSTICIA>PAZ>JUSTICIA>PAZZZ!!!.

Hermanos Nuestros!!!

Sinceramente esta es una de las acciones del gobierno de E.U., que mas indignan nuestro razonamiento, como es posible que un pais que ha convertido parte del territorio de otro pais en un oasis de ilegalidad, de torturas, de violacion de los elementales derechos humanos, involucrando en este proceso a medio centenar de paises ‘democraticos’, instaurando prisiones secretas en ellos, secuestrando (sin presentarle ni siquiera acusacion y negandole asesoria juridica http://wp.me/p2hF6O-34z) a ciudadanos por todo el mundo y encarcelandolos en ese otro pais en contra de su voluntad, TODO ESTO RECONOCIDO Y REPUDIADO PUBLICAMENTE EN TODO EL PLANETA TIERRA, sea capaz, porque entienden que moralmente tienen derecho, de confeccionar un listado de paises que supuestamente apoyan al terrorismo, pero para que a nadie le quede la menor duda del derecho moral que ellos sinceramente creen que tienen, es capaz de introducir en ese listado a ese otro pais, en el cual El ha cometido todas esas injusticias.

Hermanos Nuestros!!! 

Ese otro pais es Nuestra Patria, y esto multiplica nuestras incontables otras razones por las cuales me niego a reconocer el caracter democratico y justo de ese listado, independientemente de mi posicion ciudadana ante nuestro pueblo y ante el gobierno cubano, que tambien me obliga a negarme a aceptar que se violen los elementales derechos de nuestros hermanos, por LOS cuales luchare hasta el cansancio de la forma que pueda, porque en nuestra patria el gobierno respete los derechos tanto de nuestro pueblo, como los de otros ciudadanos de otros pueblos hermanos HUMANOS.

Entonces, lo que antes nosotros nombrabamos democracia, hoy se ha convertido en algo donde lo unico que sobresalta es la hipocresia, por eso nosotros la nombrariamos ‘HIPOCRACIA’, no se si asi se podra decir en espanol.

Sinceros saludos y que Dios nos bendiga a TODOS!!!.

PAZ Y PROSPERIDAD PARA NUESTRO PUEBLO!!!.

"Le zumba la berengena"

Voz Plural con Somos+. 23 de febrero 2013.http://boris1cuba1moscu1.blogspot.ru/2013/04/que-opina-ud-del-listado-estadounidense.html
---------------------------------------------------------------------------------

Respetado Barack Obama: Guantanamo - ALARMANTE e INDIGNANTE!.

>PAZ,>JUSTICIA>PAZ>JUSTICIA>PAZ,JUSTICIA>PAZZZ!!!.

Respetado Barack Obama.

Sincero saludo.

Jamas y nunca hubiera creido que en el territorio de Estados Unidos ocurren semejantes horrores( http://bcove.me/oroslcyk ).

 Ya Ud y nosotros tambien nos podemos imaginar lo que ocurre en las demas prisiones por todo el mundo, bajo el control de sus subordinados, es ALARMANTE e INDIGNANTE respetado Barack Obama.

Aprovecho la oportunidad, para reiterarle una vez mas, las infinitas exigencias de la comunidad democratica internacional: Cerrar guantanamo inmediatamente, considero la prision de Guantanamo, - sin el minimo deseo de ofender a nadie - una de las erroneas determinaciones politicas mas ingenuas de la administracion estadounidense con respecto a la Isla Cubana, que se convierten en evidentes motivaciones para el ciudadano cubano sentirse entre "la espada y la pared", el resultado de esta consciente y en muchos casos inconsciente reaccion del ser humano cubano, ante esta contradictoria situacion, todos lo conocemos, y es que no creen en las buenas intenciones de nuestro vecino poderoso y deciden conformarse con lo poco que tienen o encuentran, y para que a ellos no le quedara la menor duda de su 'correcta' decision, le construyeron un oasis de injusticias en su propio territorio en contra de su voluntad, "genial"., todo esto confirma, lo claro que estaba nuestro Gran Apostol cuando dice:

«Raro don es la justicia. Todo hombre tiene un poco de león, y quiere para sí en la vida la parte del león. Se queja de la opresión ajena; pero apenas puede oprimir, oprime. Clama contra el monopolio ajeno; pero apenas puede monopolizar, monopoliza: No en balde, cuando el libro de los hebreos quería dar nombre a un varón admirable lo llamaba "un justo". Jose Marti.

Respetado Barack Obama, lamentablemente el rating de su esencia democratica, esta directamente en dependencia del tiempo de existencia de esa tristemente conocida prision.
Que Dios nos bendiga a TODOS!!!.

Muchas gracias

Video: Explícitas imágenes de torturas con gas pimienta a un preso en EE.UU.
http://boris1cuba1moscu1.blogspot.com/2013/03/video-explicitas-imagenes-de-torturas.html

Cuba - Voz plural con SOMOS+ 12.03.2013.
http://boris1cuba1moscu1.blogspot.ru/2013/03/respetado-barack-obama-guantanamo.html

Флаг Кубы

Rusia y Cuba diversificarán su comercio, según Lavrov

PAZМоя фотографияPAZМоя фотографияPAZ

Moscú, 30.05.13.- Rusia y Cuba ampliarán y diversificarán su comercio, anunció el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, tras reunirse hoy en Moscú con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, para firmar el Plan de Consultas Inter Cancillerías para el bienio 2014-2016.

“Hemos considerado nuestra situación económica y comercial y los proyectos mutuos. Hay cuestiones que debemos resolver lo antes posible para avanzar hacia los objetivos puestos por nuestros líderes. Nuestras prioridades son aumentar y diversificar el comercio, realizar proyectos de energía, infraestructuras y transporte y encontrar nuevos ámbitos de cooperación para el beneficio mutuo”, declaró Lavrov.
Según el ministro de Exteriores ruso, la actividad de la Comisión Intergubernamental para Cooperación Comercial, Económica, Científica y Técnica y de los Consejos de Negocios ruso-cubanos y la participación de las regiones de Rusia en la colaboración servirán para lograr estos objetivos.

“Nuestros amigos cubanos tratan de aprovechar activamente estas posibilidades”, señaló.

A la vez, el canciller cubano subrayó las perspectivas del turismo ruso en la isla.
“El turismo ruso en Cuba tiene perspectivas muy prometedoras”, afirmó añadiendo que hay otras numerosas áreas atractivas de cooperación, en particular, la energía y la aviación civil.

Rodríguez constató coincidencias en temas de la actualidad mundial y regional, en especial en cuanto al esfuerzo por promover la paz, la supremacía del derecho internacional y los principios del Estatuto de la ONU.

“En el orden mundial actual destacamos un grave desajuste e injusticia”, recalcó.

 RIA Novosti
http://sp.ria.ru/bilaterial_relations/20130530/157195530.html

La opinion de los autores no coincide necesariamente con la de Boris.

Los esperamos en Somos+:
https://www.facebook.com/pages/Somos-/276849069115809?fref=ts con Angel Santiesteban-Prats, Estado de Sats, Chicho Ramos, Tomas Blanco, Orlando Luis Pardo Lazo, Roberto Morales, Casa Cuba, Ojec Cuba, Cary Abadie, Carlos Carralero, Eliecer Avila Cicilia y todos nosotros
Ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en Moscú
Ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en Moscú


La bloguera disidente Sánchez regresa a Cuba tras una gira internacional

PAZМоя фотографияPAZМоя фотографияPAZ

31.05.13.- La bloguera Yoani Sánchez, la disidente más conocida de Cuba, regresó el jueves a la isla después de cumplir su sueño de hacer una gira internacional de más de tres meses por Europa y América, donde se entrevistó con importantes políticos y parlamentarios, al tiempo que criticó el Gobierno comunista.

Sánchez, de 37 años, es autora del blog "Generación Y" (www.desdecuba.com/generaciony) y una de las voces más críticas del Gobierno dentro de la blogosfera en Cuba.

La periodista independiente fue recibida sin contratiempos por una docena de familiares, blogueros y amigos que corearon "bienvenida a casa" pocos minutos después de abandonar el control de la aduana en La Habana.

Con lágrimas en los ojos abrazó a su esposo y a su hijo Teo Escobar, mientras curiosos que esperaban a otros pasajeros procedentes de Madrid y miraban con atención.

"Ha sido un viaje maravilloso. Es un viaje que me va a cambiar la vida en muchos sentidos porque ha sido muy humano, periodístico, cívico, tecnológico", dijo Sánchez a periodistas en las afueras del aeropuerto internacional.

"El futuro se abre mucho hacia adelante y necesito descansar un poco para poder proyectarlo", afirmó sin ofrecer más detalles.

Sánchez viajó a Brasil, Perú, México, España, Italia, Polonia, República Checa, Alemania, Noruega, Holanda, Suecia, Suiza y Estados Unidos, donde se reunió con demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos y la comunidad cubana exiliada en Miami.

Las autoridades cubanas describen a los disidentes como mercenarios pagados al servicio de Washington, mientras que blogueros del Gobierno sostienen que el renombre internacional adquirido por Sánchez ha sido impulsado por agencias de inteligencia occidentales.

"Alguien me puede decir cómo con un blog se puede financiar una gira de 90 días y no sé cuántos países. Pa' yo aprender, jaja", dijo el bloguero Yohandry Fontana en Twitter (http://twitter.com/yohandry8787).

Sánchez viajó al extranjero bajo las nuevas reglas de una reforma migratoria puesta en vigor por el Gobierno de La Habana en enero, que flexibiliza las salidas y entradas de los cubanos tras décadas de restricciones.

A la bloguera le habían negado el ya abolido permiso de viaje en más de 20 ocasiones en los últimos cinco años.

Reuters
http://entretenimiento.terra.es/la-bloguera-disidente-sanchez-regresa-a-cuba-tras-una-gira-internacional,aab5df70a20fe310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Yoani Sánchez vuelve a Cuba tras su primera gira internacional

31.05.13.- La bloguera cubana Yoani Sánchez ha regresado a Cuba después de una gira internacional, en el primer viaje que ha realizado fuera de la isla caribeña, gracias a la decisión del Gobierno de Raúl Castro de flexibilizar las salidas y entradas.

"El avión de regreso acaba de aterrizar en La Habana", ha anunciado a través de su cuenta oficial en la red social Twitter. "Alta al atravesar la aduana. Pasé sin problemas", ha detallado la autora de 'Generación Y'.

A su llegada a La Habana, ha sido recibida por su marido y su hijo y por una decena de amigos que han coreado. "Bienvenida a casa", han coreado. "Muy emotivo", ha dicho a través de la red social.

Sánchez ha asegurado que "ha sido un viaje maravilloso". "Es un viaje que me va a cambiar la vida en muchos sentidos porque ha sido muy humano, cívico, periodístico, tecnológico", ha dicho a la prensa internacional.

La opositora al Gobierno de Raúl Castro ha afirmado que "ahora el futuro se abre mucho hacia adelante", sin especificar, al tiempo que ha subrayado que necesita "descansar un poco para poder proyectarlo".

GIRA INTERNACIONAL

El pasado 17 de febrero, la bloguera cubana emprendió una gira de 80 días que la ha llevado a once países para recoger los premios internacionales que le han otorgado en estos años y denunciar los abusos del régimen 'castrista'.

Sánchez ha estado en Brasil, Perú, México, Estados Unidos, España, Italia, Polonia, República Checa, Países Bajos, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza.

Una de las incógnitas principales de la gira internacional de la líder opositora era si las autoridades cubanas le permitirían volver a Cuba o, al igual que en el caso de otros disidentes, debería permanecer en el exilio.

"La angustia es un componente inherente a todo viaje desde Cuba", reconoció antes de partir, al tiempo que advirtió: "¡Que ni sueñe el Gobierno cubano que no voy a regresar! En esta isla nacerán mis nietos, me enterraran al pie de un árbol".

REFORMA MIGRATORIA

Sánchez se animó a hacer esta gira internacional después de que las autoridades cubanas pusieran en marcha una ansiada reforma migratoria que ha facilitado enormemente los viajes desde y hacia la isla caribeña.

Desde el 14 de enero, cuando entró en vigor, para salir de Cuba solo se exige la presentación del pasaporte actualizado y el visado del país de destino, cuando sea necesario, y la vuelta será libre hasta los 90 días, 60 días más que lo establecido anteriormente.

La oposición ha recibido esta reforma migratoria con una mezcla de satisfacción y cautela, ya que si bien se trata de una ley esperada desde hace décadas, la disidencia teme que existan vacíos legales por los que el Gobierno pueda seguir imponiendo sus controles.

Europa Press
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/yoani-sanchez-vuelve-a-cuba-tras-su-primera-gira-internacional-,71a5df70a20fe310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
--------------------------------------------------------------------------------------------

Yoani Sánchez vuelve a Cuba con proyectos tras viaje que le “cambió la vida”

La Habana, 30.05.13.- La bloguera crítica cubana Yoani Sánchez regresó hoy a Cuba con “muchos proyectos” tras un largo periplo por más de doce países de Europa y América, un viaje que según dijo va a cambiar su vida “en muchos sentidos”.

“El futuro se abre hacia adelante y necesito descansar un poco para poder proyectarlo, pero todo muy bien, estoy muy feliz”, declaró la famosa bloguera a periodistas a su llegada a La Habana y luego del reencuentro con su esposo, Reinaldo Escobar, el hijo de ambos, Teo, así como con otros familiares y amigos que la esperaban en el aeropuerto.

Sánchez, una de las voces críticas de la isla más conocidas internacionalmente como autora del blog “Generación Y” y activa usuaria de la red social Twitter, dijo que ha realizado un “maravilloso viaje”.

“Es el viaje que me va a cambiar la vida en muchos sentidos, porque ha sido un viaje humano, periodístico, cívico, tecnológico y bueno pues estoy aquí con muchos proyectos, muy exhausta también por el itinerario que ha sido bien extenso”, señaló la bloguera en unas breves declaraciones.

Sánchez, de 37 años salió de Cuba a mediados de febrero pasado rumbo a Brasil, primera escala de un viaje que ha realizado tras cinco años de recibir negativas del Gobierno de Cuba para salir al extranjero, lo que finalmente pudo ser con la reforma migratoria aprobada en la isla a primeros de este año.

Aunque inicialmente calculó que iba a estar fuera de la isla unos 80 días, su viaje se ha prolongado más de tres meses.

“No solamente han sido más de cien días de viaje sino que además el viaje ha sido muy largo”, dijo la filóloga y periodista a su llegada procedente de España, tras el recorrido que incluyó además a Perú, México, Italia, República Checa, Polonia, Suecia, Suiza, Alemania, Noruega, Holanda y Estados Unidos.

Durante el itinerario, la bloguera recogió los premios “Ortega y Gasset” en el apartado de periodismo digital, que le concedió el diario español “El País” en 2008, y el “Bobs” al mejor blog que le otorgó la cadena alemana de televisión Deutsche Welle (DW) en 2008 por su proyecto “Generación Y”, y recibió la mención “María Moors Cabot”, de la universidad estadounidense de Columbia.

También tuvo la oportunidad de mantener intercambios con personalidades políticas, académicos, intelectuales como el Premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, y representantes del exilio.

Además participó en sesión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en México, y en varias ocasiones manifestó que volvería a la isla con el propósito de fundar un medio de comunicación independiente.

Las autoridades cubanas consideran a Yoani Sánchez como parte de de los contrarrevolucionarios cibernéticos “fabricados” por Estados Unidos y frecuentemente los blogueros oficialistas la tachan en las redes sociales de “fraude” y de “mercenaria” al servicio de EE.UU.

EFE

http://www.tvwfdc.com/2013/05/30/yoani-sanchez-vuelve-a-cuba-con-proyectos-tras-viaje-que-le-cambio-la-vida/

La opinion de los autores no coincide necesariamente con la de Boris.
---------------------------------------------------------------------------------------------

Cuba: Con pleno respeto y en contexto general


********Con Cuba en el corazon********

* Hermanos Mios, sincero saludo!!!.

* Con pleno respeto y en contexto general:


* La posicion politica de Nuestros Distinguidos internacionalmente Hermanos Cubanos ante Nuestro Pueblo, es simplemente bana, osea sencillamente inutil, todos los argumentos e informaciones tanto nuestras como de nuestros contrarios sin dudar de su veracidad, los hemos utilizado sin ningun beneficio a cambio para Nuestra Patria, por tanto seria logico, honesto y verdaderamente humilde, que estos incondicionalmente Hermanos Nuestros, comprendan lo inevitable e imprescindible que es para Nuestra Nacion - darle paso a las nuevas generaciones, quizas ellos consigan con sus nuevas visiones al mundo, lo que no han podido alcanzar en medio siglo, Ni la madurez politica, ni las informaciones 'extra clases'.

* Como todos sabemos La politica ha sido y deberia ser siempre el metodo a ejercer en soluciones de conflictos.

* Nuestro ultimo conflicto nacional el 10 de Marzo cumplio 61 anos y aunque en algunos periodos el pueblo cubano sintio un mas que otro alivio en su vida cotidiana, en general en estos ultimos casi 25 anos y hasta AHORA MISMO, la situacion en que viven nuestros hermanos en la Isla y otra gran cantidad en el exterior, no admite la minima escusa o justificacion, ni de los que gobiernan, ni de los que quisieran gobernar nuestra patria, ni tampoco de los que simplemente con sus discursos voluntarios o no, alimentan el mismo e invariable panorama politico alrrededor y dentro de nuestra patria.

* A lo largo de todos estos anos ambas partes han trabajado antagonicamente por un supuesto mismo objetivo - La paz y la prosperidad de nuestra nacion, es evidente que no lo hemos logrado y como resultado mantenemos de rehen a nuestro pueblo en una ya desesperante y muy triste situacion, por culpas de nuestros fracasos politicos en busqueda de su bienestar.

* Esto implica la necesidad vital de optar por una de estas dos opciones:

* Cambiar la politica

o

* Cambiar los protagonistas de esa politica

* Teniendo en cuenta que ninguna de las dos variantes han ocurrido, es cuando en mi humilde opinion se determina que la actividad es bana, inutil, estancada, existe una tercera opcion que yo le ruego de todo corazon, tanto a nuestros dirigentes como a nuestros distinguidos hermanos politicos en el exterior como a toda la ciudadania cubana y es: Respetar y apoyar las voces de las nuevas generaciones que persiguen el mismo objetivo y que no tienen la minima responsabilidad de la tragedia nuestra, a difenrencia de todos aquellos que con sus discursos mantuvieron varadas todas las anteriores nobles y sanas iniciativas de reivindicacion ciudadana en nuestra sociedad

* Hoy Nuestros Hermanos en la Isla y ahora mismo por todo el mundo estan ganando importantisimos espacios, demostrando su capacidad y soberano derecho de hacer algo positivo y quiera Dios progresivo para nuestra nacion, considero mi deber ciudadano y patriotico - apoyarlos en todo lo que este a mi alcance desde mi humilde posicion de ciudadano cubano-status: Emigrante.

* “En relación a algunas posturas adoptadas, la cobardía plantea una cuestión: “¿es peligroso?”; el oportunismo plantea la cuestión: “¿es política?”; y la vanidad lo junta todo y plantea la cuestión: “¿es popular?”. Pero la conciencia plantea la cuestión: “¿es justo?”. Y llega entonces un momento en que uno debe posicionarse ante algo que no carece de peligro, que no es política, ni popular, sino que debe hacerlo porque su conciencia le dice que es justo. Creo que hoy en día es necesario para todas las personas de buena voluntad reunirse en un gran acto de conciencia y decir las palabras del viejo espiritual negro, “No vamos a estudiar más la guerra”. He aquí el reto del hombre moderno”.
* Martin Luther King.

******Paz y prosperidad para Nuestro Pueblo!!!******

P.S: La cuestion no es la politica, la cuestion es la triste y desesperante situacion en que viven nuestros hermanos y el peligro que corre nuestra nacion tanto como especie humana, como tierra soberana, es cuestion de conciencia hermanos mios, es cuestion de dignidad humana. 


**********Que Dios nos bendiga a TODOS!!!.**********

Voz plural con Somos+
http://boris1cuba1moscu1.blogspot.ru/2013/03/cuba-con-pleno-respeto-y-en-contexto.html

Los esperamos en Somos+:
https://www.facebook.com/pages/Somos-/276849069115809?fref=ts con Angel Santiesteban-Prats, Estado de Sats, Chicho Ramos, Tomas Blanco, Orlando Luis Pardo Lazo, Roberto Morales, Casa Cuba, Ojec Cuba, Cary Abadie, Carlos Carralero, Eliecer Avila Cicilia y todos nosotros


La bloguera cubana Yoani Sánchez, creadora del blog "Generación Y", habla con la prensa a su llegada a La Habana (Cuba) luego de una gira de más de 100 días por varios países de Europa y América. EFE



Cuba/EEUU.- Cuba rechaza su calificación como patrocinador del terrorismo y acusa a EEUU de "terrorismo de Estado"

PAZМоя фотографияPAZМоя фотографияPAZ

31.05.13.- El Gobierno de Raúl Castro ha rechazado la "bochornosa decisión" de Estados Unidos de mantener la calificación de Cuba como patrocinador del terrorismo internacional, asegurando que con ello "intenta justificar" el bloqueo a la isla caribeña, y ha acusado al país norteamericano de practicar "terrorismo de Estado".

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha mantenido a Cuba, Irán, Siria y Sudán en su lista de países patrocinadores del terrorismo, una designación que, más allá de consideraciones simbólicas, implica sanciones y limita las relaciones bilaterales.

Cuba entró a formar parte de esta lista en 1982 y, aunque "no hay indicios de que el Gobierno proporcione armas o entrenamiento militar a grupos terroristas", Estados Unidos considera que da amparo a miembros de ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según la Casa Blanca, más de una veintena de miembros de ETA residen actualmente en Cuba, pese a que el régimen 'castrista' "está intentando distanciarse" de la banda terrorista negando ciertos servicios a los etarras, como la entrega de documentos para viajes.

"Nuevamente, esta decisión bochornosa ha sido tomada faltando de manera deliberada a la verdad e ignorando el amplio consenso y el reclamo explícito de numerosos sectores de la sociedad estadounidense y de la comunidad internacional para que se ponga fin a esa injusticia", ha respondido el Ministerio de Exteriores de Cuba.

El régimen comunista ha sostenido que "el único propósito de este ejercicio desprestigiado contra Cuba es intentar justificar el mantenimiento del bloqueo (comercial impuesto por Estados Unidos), una política fracasada que el mundo entero condena".

"También pretende complacer a un grupo anticubano, cada vez más pequeño, que se aferra a apuntalar una política que ya no tiene sustento y que ni siquiera representa los intereses de Estados Unidos, de la mayoría de la población estadounidense y de la emigración cubana residente en ese país", ha añadido.

Cuba ha criticado que "Estados Unidos insiste en mantener esta designación arbitraria y unilateral, a pesar del desplome total de las acusaciones ridículas y de los argumentos endebles que tradicionalmente ha utilizado en los últimos años como excusas para ello".

Entre ellos, ha mencionado "la presencia en Cuba de fugitivos de la justicia estadounidense, ninguno de los cuales, por cierto, ha sido acusado de terrorismo; la acogida de militantes vascos de ETA, desconociendo que esto respondió a una solicitud de los gobiernos concernidos en el tema; y la estancia de miembros de la guerrilla de Colombia, lo cual constituye una acusación absurda pues Cuba acompaña, como garante, el proceso de paz".

El Gobierno de Raúl Castro ha afirmado que "el territorio cubano nunca ha sido utilizado y nunca se usará para cobijar a terroristas de ningún origen, ni para organizar, financiar o perpetrar actos de terrorismo contra ningún país del mundo, incluyendo Estados Unidos".

"El Gobierno cubano rechaza y condena inequívocamente todo acto de terrorismo, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia y cualesquiera que sean las motivaciones que se aleguen", ha subrayado.

"TERRORISMO DE ESTADO"

En cambio, ha denunciado que "Estados Unidos emplea el terrorismo de Estado como un arma contra países que desafían sus intereses, causando muertes en la población civil". "Ha usado aviones no tripulados ('drones') para perpetrar ejecuciones extrajudiciales de supuestos terroristas, incluso estadounidenses, resultado de lo cual han muerto cientos de civiles inocentes", ha recordado.

Además, ha afirmado que "Estados Unidos ha sido históricamente refugio de terroristas y asesinos confesos de origen cubano". En concreto, ha recordado que "hasta el día de hoy cobija a Luis Posada Carriles", autor intelectual del atentado perpetrado el 6 de octubre de 1976 contra un vuelo de Cubana Aviación, en el que murieron 73 pasajeros, incluido el equipo nacional juvenil de esgrima.

"Posada Carriles vive libre y tranquilamente en Miami, mientras Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González (cuatro de 'los cinco') permanecen encarcelados injustamente por luchar contra el terrorismo en Estados Unidos, acusados de delitos que no cometieron", ha apuntado.

Así, ha sostenido que "Cuba ha sufrido durante décadas las consecuencias de actos terroristas organizados, financiados y ejecutados desde territorio estadounidense, con un saldo de 3.478 muertos y 2.099 discapacitados", por lo que "no reconoce al Gobierno de Estados Unidos la más mínima autoridad moral" en este sentido.

Asimismo, ha recordado que "en el año 2002 el Gobierno de Cuba propuso a Estados Unidos adoptar un acuerdo bilateral para enfrentar el terrorismo, oferta que reiteró en el 2012, sin haber recibido respuesta".

Por todo ello, ha rechazado "enérgicamente la utilización con fines políticos de un asunto tan sensible como el terrorismo internacional" y ha exigido "que se ponga fin a esta designación vergonzosa que ofende al pueblo cubano".

Europa Press
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/cubaeeuu-cuba-rechaza-su-calificacion-como-patrocinador-del-terrorismo-y-acusa-a-eeuu-de-terrorismo-de-estado,fb27bfc217eee310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
---------------------------------------------------------------------------------

Cuba: Arbitraria, inclusión en lista negra de EEUU

31.05.13.- El gobierno de Cuba condenó enérgicamente la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en su lista anual de Estados que auspician el terrorismo.

En un comunicado, el Ministerio del Exterior calificó la decisión de "arbitraria y unilateral", señalando que trata de justificar cínicamente el embargo económico de 51 años y aplacar a los cabilderos del exilio cubano.

Afirma que el territorio cubano nunca será usado para albergar terroristas ni organizar actos violentos contra alguna nación.

Cuba rechaza las acusaciones de haber protegido a los milicianos vascos y a los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), destacando que actualmente es anfitrión de las conversaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia.

El presidente del gobierno, Raúl Castro, condenó recientemente los atentados en el maratón de Boston.

El noticiero de televisión de la noche dio lectura a la declaración de la Cancillería.

AP - The Associated Press
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/cuba-arbitraria-inclusion-en-lista-negra-de-eeuu,5837bfc217eee310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
---------------------------------------------------------------------------------

Cuba rechaza su inclusión en lista de EEUU de países que patrocinan el terrorismo

31.05.13.- Cuba rechazó el jueves su inclusión en la lista de países que patrocinan el terrorismo, elaborada por Estados Unidos, y dijo que era una acusación "injusta y arbitraria" para justificar el embargo económico de más de medio siglo que Washington impone a La Habana.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que Cuba, Irán, Sudán y Siria siguen formando parte de la relación de naciones que promocionan el terrorismo internacional.

El ex presidente estadounidense George W. Bush eliminó de la lista a Corea del Norte en el 2008.

"El 30 de mayo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos repitió la insólita acusación de que Cuba es un Estado Patrocinador del Terrorismo Internacional", dijo el Gobierno en una declaración leída en el noticiero nocturno de la televisión estatal.

"El único propósito de este ejercicio desprestigiado contra Cuba es intentar justificar el mantenimiento del bloqueo (embargo), una política fracasada que el mundo entero condena", destacó el texto.

El informe que Washington publica anualmente mantuvo a Cuba en la lista negra, reiterando la presencia en la isla de miembros de la ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque aseguró que "no hay indicios de que el Gobierno cubano les provea de armas y entrenamiento".

Además, acusa a La Habana de dar refugio a fugitivos de la justicia estadounidense, "ninguno de los cuales, por cierto, ha sido acusado de terrorismo", dijo la declaración.

La Habana sostiene que la presencia de los militares vascos de ETA obedece al resultado de una solicitud de los gobiernos concernidos en el tema, mientras que calificó de "acusación absurda" la afirmación de que integrantes de las FARC permanecen en Cuba, donde se están celebrando los diálogos de paz entre la guerrilla y el Gobierno de Colombia.

"El territorio de Cuba nunca ha sido utilizado y nunca se usará para cobijar a terroristas de ningún origen, ni para organizar, financiar o perpetrar actos de terrorismo contra ningún país del mundo, incluyendo Estados Unidos", señaló el Gobierno.

(Reporte de Nelson Acosta; Editado por Ricardo Figueroa)

Reuters 
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/cuba-rechaza-su-inclusion-en-lista-de-eeuu-de-paises-que-patrocinan-el-terrorismo,1e75df70a20fe310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html

La opinion de los autores no coincide necesariamente con la de Boris.
******************************************************

Que opina Boris del listado Estadounidense de países que apoyan al terrorismo?.

>PAZ> JUSTICIA>PAZ>JUSTICIA>PAZ>JUSTICIA>PAZZZ!!!.

Hermanos Nuestros!!!

Sinceramente esta es una de las acciones del gobierno de E.U., que mas indignan nuestro razonamiento, como es posible que un pais que ha convertido parte del territorio de otro pais en un oasis de ilegalidad, de torturas, de violacion de los elementales derechos humanos, involucrando en este proceso a medio centenar de paises ‘democraticos’, instaurando prisiones secretas en ellos, secuestrando (sin presentarle ni siquiera acusacion y negandole asesoria juridica http://wp.me/p2hF6O-34z) a ciudadanos por todo el mundo y encarcelandolos en ese otro pais en contra de su voluntad, TODO ESTO RECONOCIDO Y REPUDIADO PUBLICAMENTE EN TODO EL PLANETA TIERRA, sea capaz, porque entienden que moralmente tienen derecho, de confeccionar un listado de paises que supuestamente apoyan al terrorismo, pero para que a nadie le quede la menor duda del derecho moral que ellos sinceramente creen que tienen, es capaz de introducir en ese listado a ese otro pais, en el cual El ha cometido todas esas injusticias.

Hermanos Nuestros!!! 

Ese otro pais es Nuestra Patria, y esto multiplica nuestras incontables otras razones por las cuales me niego a reconocer el caracter democratico y justo de ese listado, independientemente de mi posicion ciudadana ante nuestro pueblo y ante el gobierno cubano, que tambien me obliga a negarme a aceptar que se violen los elementales derechos de nuestros hermanos, por LOS cuales luchare hasta el cansancio de la forma que pueda, porque en nuestra patria el gobierno respete los derechos tanto de nuestro pueblo, como los de otros ciudadanos de otros pueblos hermanos HUMANOS.

Entonces, lo que antes nosotros nombrabamos democracia, hoy se ha convertido en algo donde lo unico que sobresalta es la hipocresia, por eso nosotros la nombrariamos ‘HIPOCRACIA’, no se si asi se podra decir en espanol.

Sinceros saludos y que Dios nos bendiga a TODOS!!!.

PAZ Y PROSPERIDAD PARA NUESTRO PUEBLO!!!.

"Le zumba la berengena"

Voz Plural con Somos+. 23 de febrero 2013.http://boris1cuba1moscu1.blogspot.ru/2013/04/que-opina-ud-del-listado-estadounidense.html
---------------------------------------------------------------------------------

Respetado Barack Obama: Guantanamo - ALARMANTE e INDIGNANTE!.

>PAZ,>JUSTICIA>PAZ>JUSTICIA>PAZ,JUSTICIA>PAZZZ!!!.

Respetado Barack Obama.

Sincero saludo.

Jamas y nunca hubiera creido que en el territorio de Estados Unidos ocurren semejantes horrores( http://bcove.me/oroslcyk ).

 Ya Ud y nosotros tambien nos podemos imaginar lo que ocurre en las demas prisiones por todo el mundo, bajo el control de sus subordinados, es ALARMANTE e INDIGNANTE respetado Barack Obama.

Aprovecho la oportunidad, para reiterarle una vez mas, las infinitas exigencias de la comunidad democratica internacional: Cerrar guantanamo inmediatamente, considero la prision de Guantanamo, - sin el minimo deseo de ofender a nadie - una de las erroneas determinaciones politicas mas ingenuas de la administracion estadounidense con respecto a la Isla Cubana, que se convierten en evidentes motivaciones para el ciudadano cubano sentirse entre "la espada y la pared", el resultado de esta consciente y en muchos casos inconsciente reaccion del ser humano cubano, ante esta contradictoria situacion, todos lo conocemos, y es que no creen en las buenas intenciones de nuestro vecino poderoso y deciden conformarse con lo poco que tienen o encuentran, y para que a ellos no le quedara la menor duda de su 'correcta' decision, le construyeron un oasis de injusticias en su propio territorio en contra de su voluntad, "genial"., todo esto confirma, lo claro que estaba nuestro Gran Apostol cuando dice:

«Raro don es la justicia. Todo hombre tiene un poco de león, y quiere para sí en la vida la parte del león. Se queja de la opresión ajena; pero apenas puede oprimir, oprime. Clama contra el monopolio ajeno; pero apenas puede monopolizar, monopoliza: No en balde, cuando el libro de los hebreos quería dar nombre a un varón admirable lo llamaba "un justo". Jose Marti.

Respetado Barack Obama, lamentablemente el rating de su esencia democratica, esta directamente en dependencia del tiempo de existencia de esa tristemente conocida prision.
Que Dios nos bendiga a TODOS!!!.

Muchas gracias

Video: Explícitas imágenes de torturas con gas pimienta a un preso en EE.UU.
http://boris1cuba1moscu1.blogspot.com/2013/03/video-explicitas-imagenes-de-torturas.html

Cuba - Voz plural con SOMOS+ 12.03.2013.
http://boris1cuba1moscu1.blogspot.ru/2013/03/respetado-barack-obama-guantanamo.html

Los esperamos en Somos+:
https://www.facebook.com/pages/Somos-/276849069115809?fref=ts con Angel Santiesteban-Prats, Estado de Sats, Chicho Ramos, Tomas Blanco, Orlando Luis Pardo Lazo, Roberto Morales, Casa Cuba, Ojec Cuba, Cary Abadie, Carlos Carralero, Eliecer Avila Cicilia y todos nosotros



четверг, 30 мая 2013 г.

Empresa rusa abandona exploración de crudo en Cuba, deja esperanzas petroleras en el aire

PAZМоя фотографияPAZМоя фотографияPAZ

30.05.13.- La petrolera estatal rusa Zarubezhneft dijo esta semana que abandonará por ahora las operaciones de exploración en la costa norte de la región central de Cuba, debido a varios problemas geológicos, suspendiendo el único proyecto actual en la búsqueda de yacimientos de crudo en aguas profundas de la isla.

La noticia no es mala del todo porque la compañía dijo que retornaría al mismo sitio el próximo año, aunque se considera otro golpe a las esperanzas de la isla de lograr su independencia energética.

El tema ha adquirido urgencia tras el fallecimiento del ex presidente venezolano Hugo Chávez, quien fue el principal aliado y benefactor del Gobierno comunista.

El plan de los rusos era perforar un pozo de 6.500 metros en las aguas profundas y encontrar petróleo, pero las esperanzas se frustraron por el mismo problema que otras compañías han encontrado en una superficie de roca muy dura, así como problemas con la plataforma semisumergible Songa Mercur.

"Teniendo en cuenta las complicaciones geológicas, Zarubezhnet y Cubapetróleo (petrolera estatal cubana) han decidido conjuntamente hacer cambios en el programa inicial de perforación al dividirlo en dos etapas", dijo esta semana la compañía rusa a Reuters.

"La segunda etapa de los trabajos de exploración en el Bloque L se debe poner en marcha en el 2014", dijo la empresa que declinó ofrecer más detalles.

El pozo, cuya perforación comenzó hace cinco meses, se encontraba en aguas pocos profundas, a unos 320 kilómetros al este de La Habana, cerca del popular destino turístico Cayo Santa María.

El final prematuro de Zarubezhneft no era totalmente inesperado debido a que Songa Offshore, propietario de la plataforma de perforación Songa Mercur, anunció oficialmente que suspendería los trabajos el 1 de junio y se trasladará al sudeste de Asia. La empresa rusa tenía previsto permanecer en la isla hasta el 1 de julio.

Un reporte de prensa reciente dijo que la plataforma volvería en otro intento con Zarubezhneft, pero el presidente de Songa Offshore, Jeans Wilhelmsen, dijo a Reuters que el informe era "completamente sin fundamentos".

"Nosotros no tenemos ningún acuerdo para que Mercur vuelva y no hemos recibido consultas de Zarubezhneft que quieran retornar", dijo. "Así que niego que Mercur volverá", apuntó.

PUNTO DE PARTIDA

Todo esto significa que Cuba está en el punto de partida en sus intentos por explotar pozos en aguas profundas en su costa norte, donde cree tener reservas por unos 20.000 millones de barriles de petróleo.

El Servicio Geológico de Estados Unidos sostiene una estimación más modesta y ha dicho que posee 4,6 millones de barriles, aunque su estudio no incluye todas las partes de las aguas profundas cubanas en el Golfo de México.

En el último año, las petrolera española Repsol S.A., la malaya Petronas y PDVSA, de Venezuela, fracasaron en anteriores intentos de exploración en aguas profundas cubanas a más de una milla de profundidad en la costa norte y oeste de Cuba.

Todas las compañías exploraron pozos sin éxito al encontrarse con una superficie de roca dura y mucha densidad, difícil de perforar.

En caso de encontrar petróleo se necesitarían de tres a cinco años para su puesta en producción, según los expertos.

El tiempo es clave para Cuba, que recibe unos 110.000 barriles de petróleo al día, o dos terceras partes de su crudo, gracias a un generoso acuerdo con el fallecido ex presidente venezolano Chávez. A cambio, más de 40.000 médicos y otros especialistas cubanos trabajan en Venezuela.

El sucesor de Chávez, el mandatario Nicolás Maduro, prometió durante una reciente visita a La Habana mantener el flujo de petróleo, pero se enfrenta en la actualidad a crecientes problemas económicos y la presión política de opositores para frenar los envíos de crudo a Cuba.

JARDINES DE LA REINA

En un desarrollo que parece potencialmente interesante y controvertido, la petrolera noruega Statoil ASA, que también se asoció con Repsol, parece estar observando las posibilidades inexploradas de Cuba en el Caribe.

Un mapa en exhibición de la empresa Cubapetróleo durante una conferencia de geociencias en La Habana indicó que a partir de noviembre Cuba estaba en negociaciones con la petrolera noruega para arrendar tres bloques a lo largo de la región central y del sudeste, entre el archipiélago de Jardines de la Reina y la costa del Golfo de Ana María y el Golfo de Guacanayabo.

Statoil no ha hecho comentarios sobre los proyectos pendientes, pero fuentes de la industria dijeron que sólo están observando en busca de perspectivas de petróleo y que su nivel de interés aún está por verse.

La compañía, en cambio, no ha mencionado a Cuba en sus planes de perforación para los próximos dos años.

Una serie de factores están trabajando en contra de las esperanzas de hallar petróleo en Cuba, entre ellos las dificultades políticas y logísticas impuestas por el embargo comercial de más de medio siglo contra la isla.

El embargo hace difícil el hallar equipos que no violen sus limitaciones en el uso de la tecnología estadounidense y hace aumentar los costos hasta en un 20 por ciento porque todos los implementos tienen que ser enviados desde lejos y no procedentes desde el cercano Estados Unidos.

"Es muy difícil hoy en día, con otras oportunidades que hay para una importante compañía petrolera, justificar ir a Cuba y el gasto de lo que sin duda será más de 100 millones en áreas en las que, sin embargo, no se ha demostrado que tienen reservas recuperables", dijo el experto en temas del petróleo cubano Jorge Piñón, de la Universidad de Texas, en Austin.

"Va a ser muy difícil (para Cuba)", agregó.

(Reporte adicional de Henrik Stolen y Balazs Koranyi en Oslo, Vladimir Soldatkin en Moscú y Esteban Israel en Sao Paulo. Traducción en La Habana de Nelson Acosta; Editado por Ricardo Figueroa)

Reuters
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/empresa-rusa-abandona-exploracion-de-crudo-en-cuba-deja-esperanzas-petroleras-en-el-aire,7daddf70a20fe310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html

La opinion de los autores no coincide necesariamente con la de Boris.

Los esperamos en Somos+:
https://www.facebook.com/pages/Somos-/276849069115809?fref=ts con Angel Santiesteban-Prats, Estado de Sats, Chicho Ramos, Tomas Blanco, Orlando Luis Pardo Lazo, Roberto Morales, Casa Cuba, Ojec Cuba, Cary Abadie, Carlos Carralero, Eliecer Avila Cicilia y todos nosotros



Subcontratista Alan Gross encarcelado en Cuba pierde demanda contra EEUU

 PAZМоя фотографияPAZМоя фотографияPAZ

30.05.13.- El subcontratista estadounidense Alan Gross, que cumple una condena de cárcel en Cuba, perdió una multimillonaria demanda contra su gobierno, según la sentencia de una corte federal difundida este miércoles.

"Puesto que el gobierno federal tiene inmunidad ante perjuicios causados en países extranjeros, la corte acuerda la moción (de sobreseimiento)", explicó la sentencia del juez federal James Boasberg, con fecha del martes.

"Todo lo que puedo decir es que estamos decepcionados por la sentencia", reaccionó el abogado del subcontratista, Scott Gilbert, en un correo electrónico enviado a la AFP.

Gross cumple en Cuba una condena de 15 años por atentar contra la seguridad del Estado cubano, y presentó su demanda ante una corte federal en Washington en noviembre pasado, tras casi tres años de reclamar su libertad.

Gross y su esposa Judy pedían hasta 60 millones de dólares a la agencia del gobierno estadounidense de ayuda internacional Usaid y al contratista que lo mandó a Cuba, DAI, tras acusarlos de no haberlo informado suficientemente de los peligros que corría, y de haber desoído a su vez sus advertencias de que podían capturarlo en cualquier momento.

La sentencia del juez federal reveló que los Gross han llegado a un acuerdo privado con DAI, y por lo tanto la demanda en su contra "será desechada en breve".

El subcontratista, con amplia experiencia en operaciones de ayuda al desarrollo, fue enviado a la isla en 2009 para proporcionar material informático y celulares a comunidades judías.

El especialista fue capturado en diciembre de 2010, e inmediatamente se convirtió en una pieza de negociación entre los dos gobiernos, que no mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de medio siglo.

Washington exige su liberación ya que considera que no es un espía, mientras que La Habana recuerda regularmente que cuatro de sus ciudadanos siguen en las cárceles estadounidennses tras haber sido condenados por haber espiado al movimiento anticastrista en Florida.

AFP
http://noticias.terra.es/mundo/norteamerica/subcontratista-alan-gross-encarcelado-en-cuba-pierde-demanda-contra-eeuu,3accdf70a20fe310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html

La opinion de los autores no coincide necesariamente con la de Boris.

Los esperamos en Somos+:
https://www.facebook.com/pages/Somos-/276849069115809?fref=ts con Angel Santiesteban-Prats, Estado de Sats, Chicho RamosTomas BlancoOrlando Luis Pardo LazoRoberto MoralesCasa CubaOjec CubaCary AbadieCarlos Carralero,Eliecer Avila Cicilia y todos nosotros

 

En esta fotografía suministrada por James L. Berenthal, el estadounidense Alan Gross posa para una fotografía durante una visita del rabino Elie Abadie y el abogado James L. Berenthal en el hospital militar de Finlay en La Habana, Cuba, el martes 27 de noviembre de 2012.
 En esta fotografía suministrada por James L. Berenthal, el estadounidense Alan Gross posa para una fotografía durante una visita del rabino Elie Abadie y el abogado James L. Berenthal en el hospital militar de Finlay en La Habana, Cuba, el martes 27 de noviembre de 2012. JAMES L. BERENTHAL / FOTO AP

ed more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/30/1487365/subcontratista-alan-gross-encarcelado.html#storylink=cpy