Cuba - Queremos. Frente Ciudadano.

Cuba - Queremos. Frente Ciudadano.

пятница, 15 марта 2013 г.

Acuerdo sobre deuda entre Cuba y Rusia preocupa a otros acreedores


PAZPAZPAZPAZ

14.03.13.- El acuerdo de Rusia para resolver una disputa sobre la deuda de Cuba, de más de 25.000 millones de dólares que debía a la antigua Unión Soviética, ha causado preocupación entre otros países acreedores agrupados en el Club de París, dijeron esta semana diplomáticos occidentales.
El acuerdo, firmado a fines del febrero durante la visita a la isla del primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, señala que ambas partes llegaron a una fórmula para poner fin a la controversia y suscribir los documentos finales antes del 2014, pese a que cualquier convenio aún necesita la aprobación de la Duma, la asamblea legislativa rusa.
Según el último dato de 2009, la deuda externa de Cuba es de 19.800 millones de dólares. Alrededor del 50 por ciento de la deuda fue declarada “pasiva” cuando el país dijo que no podía cumplir con sus obligaciones a fines de la década de 1980, mientras que el resto se acumuló y fue descrita como “activa”.
La isla nunca ha incluido la deuda con la Unión Soviética en sus cuentas, pues afirma que está en rublos convertibles sobrevalorados y que el país sufrió un daño masivo al romperse sus contratos bilaterales tras el derrumbe de su antiguo benefactor.
Si bien hay muy poca información disponible sobre el acuerdo con Rusia, Cuba ha dejado saber a otros acreedores que no está en condiciones de pagar sus antiguas deudas, que incluyen gran cantidad de intereses y pagos por servicios.
El pasado año, Cuba resolvió una disputa con acreedores comerciales japoneses que se remonta a la década de 1980. Eso podría ser un modelo para la solución de otras viejas deudas.
En virtud del acuerdo, el 80 por ciento de la deuda de 130.000 millones de yenes (alrededor de 1.400 millones de dólares) fue perdonado, mientras el resto se pagará durante 20 años.
Cuba ha estado pagando en tiempo, según fuentes empresariales japonesas.
“El acuerdo ruso fue una completa sorpresa para otros miembros del Club de París involucrados en el tema de Cuba, y rompió filas con ellos”, dijo un diplomático que, como otros, pidió el anonimato. “Nosotros escuchamos primero sobre esto en las noticias”, apuntó.
El Club de París es un grupo informal de gobiernos acreedores integrado por Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, los Países Bajos, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
El Club de París informó que Cuba debía a sus miembros 30.500 millones de dólares al cierre del 2010, cifra que incluye la vieja deuda de la era soviética.
A diferencia del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, de los que Cuba está excluida debido al embargo comercial que aplica desde hace más de medio siglo Estados Unidos, el Club de París no emite préstamos multilaterales.
“La reprogramación de la deuda rusa, si tiene lugar, es una clara victoria para la estrategia económica internacional cubana de divide y vencerás”, dijo Richard Feinberg, miembro de la Latin America Initiative de Brookings Institution, que tiene su sede en Washington, y que es autor de estudios sobre la necesidad de que Cuba se una a la comunidad financiera internacional.
“Ahora, si se puede quitar la pesada carga de las antiguas deudas rusas, Cuba estará en una posición de negociación más fuerte para la reestructuración de sus restantes deudas con los países occidentales del Club de París”, dijo Feinberg.
BÚSQUEDA DE CREDIBILIDAD
Raúl Castro, quien reemplazó a su convaleciente hermano Fidel en la presidencia del país en el 2008, ha reducido drásticamente las importaciones, está eliminando más de un millón de empleos estatales y disminuyendo los subsidios para poner en orden las finanzas internas.
El país ha reestructurado su deuda pública y comercial con algunos acreedores, entre ellos el mayor, China, y ha estado pagando a los proveedores en tiempo.
En 2011, el gobernante Partido Comunista aprobó un plan económico de cinco años que busca “mejorar la credibilidad de Cuba en sus relaciones económicas internacionales, mediante el estricto cumplimiento de todos los compromisos contraídos”.
El plan también llama a agilizar la reprogramación de la deuda externa de Cuba y aplicar “estrategias de reordenamiento flexibles para el pago de la deuda y concluir en el plazo más breve posible estos procesos”.
El Club de París ha respondido tanteando el terreno para una posible reanudación de las conversaciones interrumpidas hace más de una década.
La Habana ha comentado que estaría interesado sólo si un acuerdo es verdaderamente “viable” y no da lugar a reestructuraciones repetidas y nuevas presiones de los acreedores, dijeron diplomáticos.
Rusia no sería el primero en romper con el Club de París.
En mayo del 2000, Alemania firmó un acuerdo bilateral con Cuba que cubre 115 millones de dólares del pago de la deuda de corto, mediano y largo plazo.
La deuda a corto plazo debía ser pagada hasta el 2003 y el monto a mediano y largo plazos entre el 2006 y el 2020, según una carta enviada al Club de París por el Gobierno alemán.
El acuerdo, al parecer, casi canceló la deuda de la isla con la antigua República Democrática Alemana en la vieja moneda rusa del rublo convertible.
(Reporte de Marc Frank; Traducción de Nelson Acosta en La Habana; Editado en español por Javier López de Lérida; REUTERS MF NAB JLL /)
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE BORIS
Автор: Cuba - Queremos. Frente Ciudadano. на 05:44 Комментариев нет:
Отправить по электронной почтеНаписать об этом в блогеПоделиться в XОпубликовать в FacebookПоделиться в Pinterest

Hagel recibe advertencia sobre una huelga de hambre en Guantánamo


PAZPAZPAZPAZ


15.03.13.- Los abogados de los detenidos en la cárcel estadounidense de Guantánamo, en Cuba, alertaron el jueves al secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, sobre una "masiva" huelga de hambre que amenaza la salud de los prisioneros.
A través de una carta dirigida al jefe del departamento de Defensa norteamericano (el Pentágono), 45 abogados denunciaron que 12 de ellos ya escribieron una carta dirigida al comandante de la base, el almirante John Smith, en la que avisaron sobre esta situación "crítica", que podría agravarse "rápidamente", pero no obtuvieron ninguna respuesta.
Según los letrados, la mayoría de los hombres del campo 6, donde se ubica la mayor cifra de las 166 personas que aún permanecen detenidas en Guantánamo, está en huelga de hambre desde el 6 de febrero.
Además de advertir sobre el deterioro del estado de salud de los presos, los abogados indicaron que los huelguistas han bajado entre 9 y 13 kilos, y al menos 24 han perdido la conciencia debido a las bajas tasas de glucosa en sangre.
Esta denuncia se produjo poco después de que los encarcelados, muchos de ellos sin cargos, iniciaran una huelga de hambre en protesta contra la confiscación de sus propiedades personales, así como por los agravios al Corán.
La cárcel de Guantánamo, abierta desde hace 11 años, se ha convertido en un centro de violación de derechos humanos, sufrimiento e injusticia, donde los presos, la mayoría aún sin juicio celebrado, son sometidos a duras torturas y privados de sus derechos básicos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en varias ocasiones, ha prometido cerrar esta prisión, promesa que continúa sin cumplirse y que ha generado gran malestar entre las organizaciones de derechos humanos. Hispantv.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE BORIS
image


Автор: Cuba - Queremos. Frente Ciudadano. на 05:28 Комментариев нет:
Отправить по электронной почтеНаписать об этом в блогеПоделиться в XОпубликовать в FacebookПоделиться в Pinterest

Yoani Sánchez dice que la respuesta del Gobierno cubano muestra que "nos tienen en cuenta"


PAZPAZPAZPAZ


15.03.13.- La periodista cubana Yoani Sánchez dijo que la respuesta del Gobierno cubano a los blogueros y tuiteros disidentes demuestra que "nos están leyendo" y "nos tienen en cuenta" a pesar de que se "ha recrudecido la represión" contra ellos.
"Lo más importante es que nos están leyendo. En el periódico oficialista Granma nos leen, han creado una contrablogosfera oficialista para atacarnos, han creado unas huestes de tuiteros oficialistas para respondernos", afirmó Sánchez en un coloquio anoche con estudiantes en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
"Al menos nos tienen en cuenta, que ya me parece un primer paso para la aceptación", añadió, aunque recalcó que el Gobierno cubano "ha recrudecido la represión contra los activistas digitales" tras la "primavera árabe", en la que la circulación de información por redes sociales ayudó a movilizar las protestas de varios países.
La periodista confesó experimentar una "felicidad enorme" por llegar finalmente a esta universidad, ya que "he esperado cuatro largos años para estar aquí" después de que el Gobierno cubano no le permitió en 2009 dejar el país para recibir uno de los premios Maria Moors Cabot (el galardón de periodismo más antiguo, que cada año concede Columbia).
Sánchez habló de sus experiencias y planes, y explicó que el medio digital de prensa que proyecta crear en su país, y del que ha hablado durante la gira que realiza por Europa y América, sería un puente hacia uno impreso cuando las circunstancias legales lo permitan.
"Será en un principio un medio digital, porque en papel está prohibido y sería imposible distribuirlo, pero el día después del cambio ya estaría listo y tendría una audiencia como para empezar a circular",
Sánchez reconoció que este plan es "atrevido" y "peligroso", ya que en Cuba existe el delito de "propaganda enemiga", pero consideró que "es el momento de pasar de ese ejercicio personal individual que es el blog" a "un medio colectivo".
Esta fue su primera aparición pública en Estados Unidos, a donde llegó procedente de México, y mañana ofrecerá una conferencia de prensa y participará en un simposio en New York University sobre el uso de la tecnología digital en Cuba.
En este sentido, la periodista destacó hoy la importancia que el uso de las nuevas tecnologías está teniendo en la diseminación informal de información en Cuba, e insistió en pedir que se envíen a ese país dispositivos digitales de todo tipo (memorias, teléfonos, discos duros) y recargas a distancia de teléfonos móviles para facilitar esta circulación libre de noticias.
"El Gobierno le tiene pánico a internet", afirmó, ya que "un sistema que se ha basado en el control informativo" no podría aguantar "no podría soportar la avalancha de información interna y externa que nos traería internet".
Yoani Sánchez pidió también que desde el extranjero se ponga fin a las "imágenes estereotipadas" de Cuba, como isla tropical "de ron, dominó y salsa", así como premisas sobre los cubanos como "pobres pero felices" o "sin libertad pero sonrientes". "Eso me molesta mucho", afirmó la periodista. EFE.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE BORIS.
Yoani Sánchez dice que la respuesta del Gobierno cubano muestra que nos tienen en cuenta Foto: Agencia EFE / © EFE 2013. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Yoani Sánchez dice que la respuesta del Gobierno cubano muestra que nos tienen en cuenta
Автор: Cuba - Queremos. Frente Ciudadano. на 03:48 Комментариев нет:
Отправить по электронной почтеНаписать об этом в блогеПоделиться в XОпубликовать в FacebookПоделиться в Pinterest

Raúl Castro felicita a Xi Jimpin, nuevo presidente chino y pide ampliar relaciones


PAZPAZPAZPAZ


15.03.13.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, felicitó este jueves a Xi Jimpin, por su elección como presidente de China y le ratificó su voluntad de fortalecer y ampliar las relaciones bilaterales.
"En ocasión de su elección como Presidente de la República Popular China, le extiendo las más cálidas felicitaciones (...) Estamos convencidos de que, bajo su liderazgo, ese hermano país alcanzará nuevos éxitos en la construcción del socialismo", dijo Castro, de 81 años, en un mensaje leído en el telediario local.
Añadió que ha podido apreciar "la importancia que usted concede al desarrollo de las relaciones fraternales entre China y Cuba. Aprovecho la ocasión para ratificarle nuestra voluntad de continuar trabajando de conjunto para fortalecerlas y ampliarlas aún más".
China, aliado político de Cuba y su segundo socio comercial, tras Venezuela, es también una importante fuente crediticia para la isla, impedida por el embargo estadounidense de acceder a otras fuentes de crédito. AFP.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE BORIS

Автор: Cuba - Queremos. Frente Ciudadano. на 03:32 Комментариев нет:
Отправить по электронной почтеНаписать об этом в блогеПоделиться в XОпубликовать в FacebookПоделиться в Pinterest

EEUU empleó 205 millones de dólares en subversión contra Cuba, denuncia cancillería


PAZPAZPAZPAZ


15.03.13.- Cuba acusó este jueves a Estados Unidos de emplear 205 millones de dólares para fomentar planes "subversivos" contra la isla entre 1996 y 2011, el 87% de ellos gastados durante las administraciones de George W Bush y Barack Obama.
Un informe de la cancillería cubana, publicado en su sitio cubaminrex.cu, toma como fuente un documento de la Oficina de Auditoria del Gobierno Estados Unidos (GAO, en inglés), según el cual la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado, fueron los encargados de dirigir los programas y emplear esa suma.
El Documento de la GAO "resalta el monto total dedicado por esas agencias a 'promover la democracia en Cuba', el cual ascendió a 205 millones de dólares. De estos, el 87% fue gastado desde el 2004, o sea, los ocho años comprendidos entre el segundo gobierno de George W. Bush y el primero de Obama", dijo la cancillería cubana.
Añadió que "el documento de la GAO es sumamente revelador de la firme impronta del gobierno de Obama en esa política y del fuerte impulso que le ha dado a la misma, buscando perfeccionar su diseño, enmascararla mejor y hacer más difícil su detección y neutralización por las instituciones y el sistema legal cubanos"
Según la cancillería, en esos fondos no están incluidos "los que ha dedicado EE.UU. a financiar las transmisiones subversivas e ilegales hacia Cuba de las emisoras Radio Martí y TV Martí pertenecientes al gobierno estadounidense, ascendentes a unos 30 millones de dólares anuales".
Tampoco se incluyen "fondos presupuestarios, presumiblemente cuantiosos, destinados secretamente a los programas y actividades de la comunidad de inteligencia de EE.UU. que derivan de la política anticubana de Washington, ni los fondos discrecionales que el poder ejecutivo pudiera utilizar, también en secreto, para esos mismos fines", añadió.
Según la cancillería cubana, "la sumatoria de todos esos fondos daría la medida real de los esfuerzos que aún hace el gobierno de EE.UU. para apuntalar una política fracasada, a costa del bolsillo del contribuyente".
El documento de la GAO explica que desde 2008, es decir fundamentalmente bajo Obama, "la USAID y el Departamento de Estado han concentrado el otorgamiento de los fondos para los programas subversivos contra Cuba hacia organizaciones con presencia mundial o en América Latina, con el objetivo de evitar la corrupción que durante años los caracterizó", dijo la cancillería. AFP.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE BORIS
Автор: Cuba - Queremos. Frente Ciudadano. на 03:27 Комментариев нет:
Отправить по электронной почтеНаписать об этом в блогеПоделиться в XОпубликовать в FacebookПоделиться в Pinterest

Huelga de hambre en Guantánamo: 45 abogados apelan a jefe del Pentágono


PAZPAZPAZPAZ


15.03.13.- Abogados de detenidos en la cárcel de la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba, escribieron el jueves al jefe del Pentágono, Chuck Hagel, para alertar sobre una huelga de hambre "masiva" que amenaza la salud de los prisioneros.
En una carta, cuya copia obtuvo la AFP, los 45 abogados firmantes evocan un correo que 12 de ellos ya enviaron al comandante de la prisión, pero que según ellos no obtuvo respuesta.
Por eso se dirigieron ahora al secretario de Defensa, quien en 2005 -mientras era senador republicano- estimó que la controvertida cárcel era una de las razones por las cuales Estados Unidos había perdido "la guerra de la imagen en el mundo".
Los abogados precisan -según informaciones "corroboradas" por cada uno de los que fueron al lugar- que "la mayoría de los hombres del campo 6, que alberga la mayor cantidad de las 166 personas que aún permanecen detenidas en Guantánamo, están en huelga de hambre desde el 6 de febrero".
El capitán Robert Durand, director de comunicación de Guantánamo, informó el lunes sobre nueve personas en huelga de hambre, cinco de las cuales estaban siendo alimentadas a través de tubos introducidos en el estómago.
"Su estado se deteriora", reportaron el jueves los abogados. Los presos perdieron entre 9 y 13 kilos y al menos 24 detenidos perdieron la conciencia debido a las débiles tasas de glucosa en su sangre, asegura la carta.
La huelga de hambre comenzó el pasado lunes en protesta contra la confiscación de elementos personales a comienzos de febrero, incluidos ejemplares del Corán. AFP.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE BORIS


Автор: Cuba - Queremos. Frente Ciudadano. на 02:45 Комментариев нет:
Отправить по электронной почтеНаписать об этом в блогеПоделиться в XОпубликовать в FacebookПоделиться в Pinterest

пятница, 22 февраля 2013 г.

Washington permite que abogados visiten Guantánamo

PAZPAZPAZPAZ

22.02.13.- Estados Unidos ha autorizado por primera vez que los abogados de los prisioneros en Guantánamo visiten este centro de detención a fin de evaluar las condiciones carcelarias.

El juez responsable de los tribunales de guerra de la Base Naval estadounidense en Guantánamo, en el este de Cuba, el coronel del Ejército Jemes Pohl, emitió el pasado martes una orden que permite a los abogados de cinco presos, visitar las celdas donde sus clientes han permanecido durante varios años.

Los autorizados a visitar las celdas de la prisión son los abogados de los cinco prisioneros, acusados por su implicación en los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001.

Según los abogados, hasta tres miembros de cada equipo legal pueden visitar las celdas de estos reclusos, conocido como Campamento 7, con un máximo de doce horas de visita por cada equipo.

La orden permitirá a los letrados fotografiar y analizar las celdas del Campamento 7, una zona separada del resto de los reos, de máxima seguridad, y todas las zonas de la prisión estadounidense a las que pueden ser llevados sus clientes.

Esta decisión se produjo, tras la petición presentada el pasado enero por los abogados para visitar las celdas de sus clientes durante 48 horas, no obstante solo podrán estar allí doce horas, y no están autorizados a hablar con otras personas que no sean sus clientes.

La cárcel de Guantánamo, abierta desde hace 10 años, se ha convertido en un centro de violación de derechos humanos, donde los presos, la mayoría aún sin juicio en su contra, son sometidos a duras torturas y están privados de sus derechos básicos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió durante su primer mandato cerrar inmediatamente esta prisión; no obstante, años después, el mandatario norteamericano incumple sus promesas sobre Guantánamo, lo que ha generado gran malestar entre las organizaciones de derechos humanos. 

Hispantv.
http://globedia.com/washington-permite-abogados-guantanamo


       image

La opinion de los autores no coincide necesariamente con la de Boris.
Автор: Cuba - Queremos. Frente Ciudadano. на 20:39 Комментариев нет:
Отправить по электронной почтеНаписать об этом в блогеПоделиться в XОпубликовать в FacebookПоделиться в Pinterest
Следующие Предыдущие Главная страница
Подписаться на: Сообщения (Atom)

Архив блога

  • ▼  2015 (163)
    • ▼  мая (32)
      • Obama puede devolver Guantánamo a Cuba sin consult...
      • Firmas legales de Miami amplían fronteras y prepar...
      • Paraguay enviará misión comercial a Cuba con miras...
      • El reto de que Cuba vuelva a la OEA
      • Garantizarán acceso a Internet a estudiantes y doc...
      • Negociaciones entre EEUU y Cuba concluyen sin acue...
      • EEUU y Cuba mantendrán este jueves su cuarta ronda...
      • El Parlamento Europeo debatirá las nuevas relacion...
      • Armada de México rescata a 23 cubanos a la deriva ...
      • Cuba permite repatriación de 38 migrantes en navío...
      • Guantánamo no será tema de negociaciones en la cua...
      • EEUU: Decenas de cubanos varados en barco de Guard...
      • Nueva reunión EEUU-Cuba será “en las próximas sema...
      • Un grupo de 50 cubanos fue repatriado a la isla.
      • Ley de ajuste: Una despiadada burla al pueblo cubano.
      • Papa Francisco viajará a Cuba del 19 al 22 de sept...
      • B. Obama “no rechazaría” viajar a Cuba. R. Castro ...
      • Presidente de Francia pide en Cuba el fin del emba...
      • Hollande llega a Cuba en visita oficial, la primer...
      • Raúl Castro tras reunión con el Papa Francisco: 'v...
      • Hallan muertos en Argelia a dos médicos y una enfe...
      • El presidente cubano sera recibido por El Papa Fra...
      • En abril se registraron al menos 338 detenciones a...
      • Vladimir Putin y Raúl Castro comienzan reunión en ...
      • Presidente del FIDA visitará Cuba
      • Presidente francés realizará histórica visita a Cuba.
      • Medvédev agradece a Raúl Castro su asistencia al D...
      • El canciller holandés Bert Koenders llega a Cuba e...
      • Medvédev y Raúl Castro se reunirán el miércoles en...
      • Toma impulso movimiento contra embargo de EEUU a Cuba
      • Alan Gross recauda dinero en Miami para promover v...
      • Canciller japonés llega a Cuba acompañado de 15 em...
    • ►  апреля (22)
    • ►  марта (53)
    • ►  февраля (31)
    • ►  января (25)
  • ►  2014 (884)
    • ►  декабря (10)
    • ►  ноября (36)
    • ►  октября (68)
    • ►  сентября (51)
    • ►  августа (59)
    • ►  июля (47)
    • ►  июня (55)
    • ►  мая (70)
    • ►  апреля (140)
    • ►  марта (145)
    • ►  февраля (107)
    • ►  января (96)
  • ►  2013 (1314)
    • ►  декабря (147)
    • ►  ноября (143)
    • ►  октября (128)
    • ►  сентября (97)
    • ►  августа (138)
    • ►  июля (157)
    • ►  июня (110)
    • ►  мая (135)
    • ►  апреля (173)
    • ►  марта (84)
    • ►  февраля (1)
    • ►  января (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  сентября (1)
    • ►  августа (2)
    • ►  июля (1)
    • ►  июня (9)

Обо мне

Моя фотография
Cuba - Queremos. Frente Ciudadano.
Просмотреть профиль
Тема "Легкость". Технологии Blogger.